miércoles, 24 de abril de 2013

Configurar dirección IP en centos por consola

En este post vamos a explicar como configurar una dirección IP en un servidor Centos.

Se hace en unos breves pasos:
  1. Nos validamos con el usuario root en nuestro servidor
  2. Ejecutamos la siguiente linea que lo que hace es ir a la ruta "/etc/sysconfig/network-scripts"
    • cd /etc/sysconfig/network-scripts
  3. Una vez que estemos en esa ruta deberemos editar el fichero "ifcfg-eth0". Este fichero tiene la información de nuestra tarjeta de red. Si quisiéramos modificar otra tarjeta sustituiríamos el "0" por el número de la tarjeta que queremos configurar. Para editarlo ejecutamos el siguiente comando:
    • vi ifcfg-eth0
  4. La información que tenemos que poner es la siguiente:

  5. DEVICE="eth0" #Dispositivo a Modificar
    HWADDR="00:0C:29:59:15:19"  # Dirección MAC
    IPADDR= "192.168.1.6"  # Ip Que qeueremos que tenga la interfaz
    NETMASK= "255.255.255.0"  # Máscara de red
    ONBOOT="yes"  # Arranque si no lo ponemos yes cuando se reinicie el servicio network no levantaría
    GATEWAY= "192.168.1.1" # Puerta de enlace
    TYPE="Ethernet"






  6. Guardamos la configuración y reiniciamos el servicio de red:

    • service network restart





  7. Veremos algo como esto:
  8. Con esto ya solo nos faltaría configurar los servidores DNS. Para poder resolver los diferentes dominios para ello nos debemos mo ver a la siguiente ruta "/etc".
    • cd /etc
  9. Y modifcamos el fichero "resolv.conf". Para ello ejecutamos:
    • vi resolv.conf
  10. La informacion que hay que poner es la siguiente:
  11. nameserver 8.8.8.8
    nameserver 8.8.4.4
Con esto ya tendríamos configurado y funcionando nuestra tarjeta de red.

martes, 23 de abril de 2013

Configuración Básica Windows 2012 Server - Acceso Remoto (4/4)

Hoy acabamos con la serie de configuración básica de windows 2012.



Acceso Remoto
Para configurar el acceso remoto lo haremos a través de "Remote Desktop" el puerto 3389. Como hemos estado haciendo hasta ahora abriremos el "Server Manager" y nos iremos a "Local server". Alli tenemos una opción que es "Remote Desktop" la cuál pone que esta deshabilitada. Pues pinchamos en "Disabled".
Se nos abrirá una ventana que es "System Propeties" en la pestaña "Remote". Como podemos observar por defecto vien en que no permite conexiones. A diferencia del windows 2008 solo tenemos 2 opciones permite y no permite. Y en la segunda por defecto pone si queremos autenticación a nivel de red. Nosotros presionaremos en la opción "Allow remote connections to this computer". Nos saldrá una ventana diciendo que va a crear una excepción en el firewall en nuestra red para poder atacar al puerto 3389 y si queremos abrirlo a mas redes deberemos configurarlo en las opciones de firewall avanzado. Presionamos "OK".

El usuario administrator por defecto ya tiene permisos como veremos en la siguiente ventana. PAra darle mas permisos a un usuario deberíamos pinchar en "Select Users...". Y nos saldría una ventana en la que podemos elegir que usuarios queremos que accedan a administrar nuestro servidor y vemos como el administrator ya tiene acceso.
Le damos a todo "OK" se cerraran las ventanas y ya tendríamos configurado nuestro acceso remoto al servidor. Ahora solo faltaría probarlo. Nos iríamos a un puesto cliente Inicio->Todos los programas -> Accesorios -> Conexión a Escritorio Remoto. Ponemos la dirección IP de nuestro servidor y si nos conectamos ya lo tendríamos listo. Si nos fallará tendríamos que revisar los pasos anteriores o revisar el firewall.



jueves, 18 de abril de 2013

Configuración Básica Windows 2012 Server - Configuración de Actualizaciones (3/4)

Hoy continuaremos con la serie de entradas con las actualizaciones automáticas:


Configuración de Actualizaciones
Al igual que en la anterior entrada abriremos el "Server Manager" y pincharemos en "Local server".
Se abrirá la ventana de ayer la verdad es que casi todas las configuraciones se harán por aquí  Nosotros haremos click en donde pone "Windows update". Para poder configurar las actualizaciones automáticas o poder descargarlas ya que por defecto vienen desactivadas.
Como hemos comentado antes por defecto las actualizaciones automáticas vienen desactivas. Si queremos activarlas y empezar a actualizar y el propio windows configurarlas automáticamente con sus opciones recomendadas pincharíamos en "Turn on automatic updates". Nosotros vamos a configurarlas manualmente ya que por defecto el se las descarga y las instala (podríamos tener problemas de reinicios no deseados o actualizaciones que no queramos). Así que elegimos la opción "Let me choose my settings".
En la siguiente ventana podemos elegir entre cuatro opciones:
  • Instalar automáticamente (Install automatically)
  • Descargar actualizaciones pero dejarme elegir cuando instalarlas o cual instalar (Download updates but let me choose whether to install them)
  • Mirar si hay actualizaciones pero dejarme elegir cuando descargarlas y cuando instalarlas. (Check for updates but let me choose wether to download and install them)
  • Nucnca mirar si hay actualizaciones (Never check for updates)
Nosotros elegiremos segunda opción descargarse las actualizaciones pero elegir cuando instalarlas por los motivos que hemos comentado antes.
Después de esto se pondrá a chequear si hay actualizaciones y te dará la opción de instalarlas.
Con esto ya tendríamos configurado las actualizaciones de Windows.


miércoles, 17 de abril de 2013

Configuración Básica Windows 2012 Server - Nombre al servidor. (2/4)

Vamos a continuar con la serie de entradas sobre la configuración Básica:



Nombre al servidor
En esta entrada vamos a ver como se cambia el nombre al servidor. YA que por defecto nos pone un nombre un poco ilegible.
Desde el escritorio pinchamos en el icono "Server Manager". Como podemos ver en la siguiente imagen:
Se nos abrirá la ventana de "Server Manager" ahí tendremos que ir a la opción del menú izquierdo que se llama "Local Server".
A continuación se cambiará y mostrará la configuración del servidor. Y nosotros para cambiar el nombre pincharemos sobre el mismo en el campo que pone "Computer name".
Se abre otra ventana en la que nos muestra el nombre del equipo y el grupo de trabajo al que pertenece.  Presionamos en "Change" para que se nos habilite la edición.
Ahora nos saldrá una ventana donde si podremos modificar el Nombre y el grupo de trabajo. Nosotros modificaremos el campo de "Computer name" y ahí pondremos el nombre que le queramos dar a nuestro servidor. En mi caso le he llamado "Servidor01". Y presionamos "OK".
Nos saldrá una ventana en que nos dira que para aplicar los cambios habrá que reiniciar nosotros pinchamos en "OK".
Cerramos la otra ventana en "OK". Y nos saldrá una ventana en la que nos indica si queremos reiniciar el servidor ahora o mas tarde. Nosotros pincharemos en el botón "Restart Now".
El Servidor se reiniciará solo. En cuanto se reinicie el servidor ya tendremos cambiado el nombre. En la próxima entrada veremos como configurar las actualizaciones de windows.

martes, 16 de abril de 2013

Configuración Básica Windows 2012 Server - Configuración de Red (1/4)

En una entrada anterior vimos como se instalaba Windows 2012 en esta entrada y siguientes veremos como se hace una configuración básica:


Configuración de Red
Nos encontramos en una ventana parecida a esta:
Presionamos Ctrl+Alt+Delete y no saldrá la siguiente ventana:
Nos pedirá que pongamos Contraseña del usuario administrador. Ponemos la contraseña que pusimos durante la instalación y presionamos Intro y nos saldrá la siguiente ventana:
Lo que tenemos que hacer es configurar la red para poder activar Windows y poder descargar actualizaciones. Para configurar la red le daremos botón derecho en el icono del ordenador Y seleccionaremos la opción "Open Network and Sharing Center". Como muestra la siguiente imagen:
Nos saldrá una ventana en la que tendremos que elegir la opción "Change adapter settings". Para cambiar la configuración de nuestra tarjeta de red.
Nos posicionamos arriba de nuestra tarjeta de red y le damos botón derecho "Properties" como podemos observar en la siguiente imagen.
Ahora seleccionamos la opción de "Internet Protocol Version 4 (Tcp/IPv4)" Presionamos el botón "Properties".
En la siguiente ventana seleccionamos la opción de "Use the following  IP address". Rellenamos los campos de "Ip address" con la dirección de red que queramos poner a nuestro servidor. En "Subnet mask" ponemos la mascara de red de nuestro servido o su subred. En "Default gateway" ponemos la dirección de puerta de enlace que será nuestro router, firewall, etc. En los DNS pondremos uno DNS ya sean de nuestro proveedor de Internet o los de google como he puesto yo DNS principal 8.8.8.8 y DNS alternativo o secundario 8.8.4.4. Y nos quedaría de la siguiente forma:
Ahora pinchamos "OK" se nos cerrara la ventana. En la siguiente también damos "OK" también se cerrara. Y con esto ya tendríamos configurada nuestra tarjeta para nuestra red y salir a Internet.

jueves, 11 de abril de 2013

Ediciones y opciones de Windows Server 2012

Las versiones que nos han introducido en Windows Server 2012 son solo cuatro. Las han reducido respecto Windows 2008. Las versiones que han introducido y sus características son las siguientes:


  • Windows Server 2012 Datacenter Esta versión puede correr hasta un máximo de 64 procesadores, alta disponibilidad y se le puede cambiar los procesadores en caliente. La licencia se puede adquirir a través de licencias por volumen (Microsoft volume licensing) o a través de licencias de equipo manufacturados (OEM). Las licencias de virtualización son ilimitadas.
  • Windows Server 2012 Standard Tiene las mismas características que el Datacenter lo que difiere es en el número de maquinas virtuales (VM) permitidas que en el Datacenter son ilimitadas y aquí solo permiten 2.
  • Windows Server 2012 Essentials Esta edición esta limitada a un solo procesador ya un máximo de 25 usuarios. Esta edicion no contiene el tipo  Server Core, tampoco se ha introducido Hyper-V y Active Directory Federation Services.
  • Windows Server 2012 Foundation Esta versión esta limitada a 15 usuarios. Esta preparada parada SmallBussines. esta preparado pra servidor de fichero, impresoras y aplicaciones. Por lo tanto tampoco lleva la parte de virtualización.

Los modos de instalación son:

  • Server Core: Que es la versión en modo consola. Siempre nos cabe la posibilidad de instalar la GUI que s la diferencia con el Windows 2008 que no había forma de hacerlo al  no ser que formatearas el servidor. En esta versión los roles que no estarían disponibles para configurar serían los siguientes:
    • Volume activations Services
    • Windows Deployment Services
  • Modo GUI: Que es con la interfaz gráfica del servidor. Podemos volver a la opción de Server Core.

Los requisitos mínimos para la instalación son los siguientes:

  • Procesador de 1,4 GHz de 64 Bit
  • 512 Mb de RAM
  • 32 Gb de disco duro
  • Super VGA (800 x 600) o mayor resolución
  • Teclado y raton
  • Internet acces 

miércoles, 10 de abril de 2013

Instalación Windows Server 2012

En este post vamos a hablar de la instalación de Windows Server 2012. Mas adelante hablaremos de las diferentes versiones de Windows 2012.
Como en todo sistema operativo tenemos que adquirir nuestro sistema operativo y la correspondiente licencia. Lo siguiente que haremos es configurar nuestro servidor para que inicie desde el DVD y empezamos la instalación:


  1. La primera pantalla que nos aparece nos pregunta sobre el idioma del sistema operativo, la zona horaria y el idioma del teclado. Elegimos nuestra configuración y pinchamos en Next.
  2. La siguiente pantalla que nos aparece es el acuerdo de licencia el cuál tendremos que aceptar y presionar Next.                                                
  3. En la próxima ventana nos dice el tipo de instalación que queremos hacer. Si queremos actualizar la versión anterior de Windows o si queremos hacer una instalación personalizada y por lo tanto limpia. Nosotros elegiremos la opción de personalizada ya que vamos hacer una instalación limpia.
  4. Nos saldrá una ventana con el almacenamiento libre que tenemos y tendremos que seleccionar en que almacenamiento queremos instalar. Tenemos la posibilidad de meter controladores para el almacenamiento por si se nos da el caso que nuestra controladora no la coge. Así que seleccionamos el almacenamiento y le damos Next.           
  5. Ahora tenemos que elegir que tipo de sistema queremos y en que modo. Los modos de instalación son el Core y la Gui. El modo Core es en modo consola y Gui con interfaz gráfica. Nosotros elegiremos el Standard con modo Gui. Si lo instaláramos en modo Core luego podríamos a pasar ha modo Gui. Presionamos Next.                   
  6. Ahora empezará la instalación y lo único que tenemos que hacer es esperar puede ser que se reinicie el solo alguna vez.                                       
  7. Después de reiniciarse solo Nos aparecerá la siguiente ventana en la que nos pide que introduzcamos la contraseña de administrador. La ponemos 2 veces y pinchamos en Next.
  8. Empezará a poner la configuración por defecto que hace Windows.
  9. Y por fin tenemos instalado Nuestro Windows Server 2012

En próximos post empezaremos a ver configuraciones e instalar Roles y Características.

jueves, 4 de abril de 2013

Poner en modo bridge Router de telefónica (movistar) Comtrend CT5813 V2 11n FTTH (Board Id: 96369R-1231N)

Para poner Poner en modo bridge Router de telefónica (movistar) Comtrend CT 5813 V2 11n FTTH (Board Id: 96369R-1231N)
Abrimos nuestro explorador de Internet (si el router viene de la configuración de fábrica la IP es 192.168.1.1) ponemos la direccion IP del router. Nos pedira que introduzcamos usuario y contraseña (Por defecto 1234/1234).

En el menú Advanced Setup seleccionamos la opción WAN Service.

Todas las conexiones que aparecen la señalamos y pulsamos el botón Remove.

Tenemos que generar una conexión nueva. Para ello pinchamos en el botón Add.

Nos saldrá una ventana donde tendremos que elegir la interfaz de red la dejamos la que viene  por defecto (eth0/ETHWAN) y pinchamos en Next.

En la siguiente ventana nos saldrá una serie de opciones en ella tienes que seleccionar la opción Brindging. Luego nos saldrán dos cajas que en las dos pone un -1. En la primera que es Enter 802.1P Priority [0-7] escribimos 1 y en la siguiente caja Enter 802.1Q VLAN ID [0-4095] escribimos 6. Pinchamos en Next.

Ahora nos aparece una ventana con el resumen de todos los datos que hemos introducido. Así que pinchamos en el botón Apply/Save.

Ya lo tendríamos listo para conectarle un dispositivo por pppoe al router.

Los datos de pppoe son:

Usuario: adslppp@telefonicanetpa
Contraseña: adslppp