miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cambiar el banner del conector de envío. Exchange 2007, 2010 y 2013

Por motivos de rfc sabemos que el puntero inverso (PTR) tiene que coincidir con nuestro banner que presenta el conector de recepción del exchange. Pues para cambiar este banner deberíamos de seguir el siguiente procedimiento:


  1. Abrimos la consola de powershell con los cmdlets de nuestro exchange.
  2. Ejecutamso el siguiente comando para sacar los conectores y por lo tanto los identity.
    • Get-ReceiveConnector
  3. El anterior comando Nos mostrará los conectores que tenemos creados. Ahora solo nos queda cambiar el banner. Ejecutamos el siguiente comando
    • Set-ReceiverConnector "<identity del conector que queramos cambiar>" -banner "220 NuestroServidor.com"
  4. Comprobamos con el siguiente comando:
    • telnet servidorexchange 25
Espero que os sea de utilidad

miércoles, 2 de julio de 2014

Como cambiar la clave de producto a nuestro Windows 8 o 8.1

Algunas veces nos vemos dados a cambiar la clave de nuestro Windows y mas ahora que en windows 8 u 8.1 podemos pasar de versiones solo cambiando la clave de producto. Lo podemos de hacer de dos formas muy sencillas:

1 Forma:

  • Abrimos un símbolo de sistema
  • Ejecutamos el siguiente comando:
    • "slui 3"
  • Se nos abrirá una ventana en la que nos pedirá la clave se la ponemos y listo.
2 Forma

  • Igual que antes abrimos un símbolo de sistema
  • Ejecutamos el siguiente comando
    • "slmgr.vbs /ipk <Clave del producto>"
  • Nos saldrá un cartel en el que nos dirá que ya esta instalado.
Es así de sencillo es cambiar la clave de producto. Espero que os sirva de utilidad.

lunes, 30 de junio de 2014

Saber que version de exchange tenemos y actualizar a la última

Cuando nosotros queremos saber que versión de exchange tenemos. La podemos consultar en la consola en ayuda y pinchar "Acerca de Exchange Server 2010" por ejemplo. O bien a través del comando de powershell:

"Get-ExchangeServer | Format-List Name, Edition, AdminDisplayVersion"

Lo que pasa es que nos muestra la compilación.Y para saber a que que versión corresponde nuestra compilación con su servipack, rollup... Visitaremos la siguiente página con la cuál también podremos descargarnos las últimas actualizaciones:



miércoles, 28 de mayo de 2014

Instalar vmware vsphere client 5.5 en un controlador de dominio

En este articulo vamos a ver como instalar un vmware vsphere client 5.5 en un controlador de dominio. Ya que  por unas directrices de seguridad de Microsoft no dejan instalar directamente el cliente de vmware y en algunos casos nos vemos obligados a tenerlo instalado. Para ello lo único que tenemos que hacer es lo siguiente.
Abrimos un símbolo de sistema vamos a la ruta donde nos hemos descargado el ejecutable y ejecutamos el siguiente comando para que se salte la restricción del controlador de dominio.

VMware-viclient-all-5.5.0-1281650.exe /VSKIP_OS_CHECKS="1" 

Con esto es seguir el asistente como siempre y ya lo tendríamos. Espero que os sirva de utilidad.

martes, 8 de abril de 2014

Configurar cliente iscsi en linux Centos

En esta nueva entrada vamos a ver como conectar un objetivo (target) a nuestro linux Centos. En principio parece bastante complicado pero en unos sencillos pasos lo tendremos conectado.

Lo primero que tenemos que hacer es instalarnos la utilidades del iniciador de iscsi para ello ejecutamos el siguiente comando:

"yum install -y iscsi-initiator-utils"

Una vez instalado el iscsi iniciamos el servicio:

"service iscsi start"

Ahora lo que tenemos que hacer es descubrir nuestros objetivos en nuestro servidor o cabina de iscsi. Para realizar esto debemos ejecutar el siguiente comando:

 "iscsiadm -m discovery -t sendtargets -p <IP OBJETIVO>"

Donde:
-m discovery --> Ponemos la administración en modo descubrir 
-t sendtargets --> Que queremos descubrir
-p <IP OBJETIVO> --> Le indicamos la ip o el nombre del servidor donde descubrir

El resultado seria algo parecido a esto:
[l0c0d1n0@lab iscsi]# iscsiadm -m discovery -t sendtargets -p <IP OBJETIVO>                            <IP OBJETIVO>:3260,1 iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96

Después de descubrir el objetivo debemos configurar el usuario y la contraseña:

Configuramos el usuario:
"iscsiadm -m node --targetname iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96 -p <IP OBJETIVO>-o update -n node.session.auth.username -v admin"

Configuramos la contraseña:
"iscsiadm -m node --targetname iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96 -p <IP OBJETIVO> -o update -n node.session.auth.password -v *********"

Donde:
-o update --> Indicamos que operación queremos realizar
-n  node.session.auth.username/ node.session.auth.password--> Indicamos que registro queremos modificar en la configuración
-v ***** --> El valor que queremos asignar

Reiniciamos el servicio:

"service iscsi restart"

Una vez configurado el usuario y la contraseña para nuestro objetivo lo que tenemos que hacer es conectarnos a nuestro objetivo:

"iscsiadm -m node --targetname iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96 -p <IP OBJETIVO> -l"

Donde:
-l --> Le indicamos que haga login en nuestro target

Resultado veríamos algo así:

Logging in to [iface: default, target: iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96, portal: <IP OBJETIVO>,3260] (multiple)
Login to [iface: default, target: iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96, portal: <IP OBJETIVO>,3260] successful.

Si todo ha ido bien y no nos hemos equivocado en el usuario y la contraseña debería decirnos succesful.
Con esto ya tendríamos conectado el target a nuestro linux ahora tendríamos que saber que nombre de disco le ha asignado. Para ello ejecutamos:

"fdisk -l"

El resultado sería algo como esto:

Disco /dev/sdb: 2147.5 GB, 2147483648000 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 261083 cylinders
Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 4194304 bytes
Disk identifier: 0x00000000

Aquí podemos observar que le ha asignado /dev/sdb.
Ahora ya solo nos falta tratarlo como un disco mas en nuestro Centos. Para ello generaremos una partición primaria que se llame sdb1 a través del comando:

"fdisk /dev/sdb"

Una vez creado la formateamos con el comando:

"mkfs.ext4 /dev/sdb1"

Para terminar con la configuración del iscsi tenemos que hacer que se ejecute automáticamente en el siguiente inicio para ello ejecutamos:

"iscsiadm -m node --targetname iqn.2004-04.com.daneted:iscsisrv:iscsi.objetivo01.d4cc96 -p <IP OBJETIVO> -n node.conn[0].startup -v automatic"


Configuramos para que el servicio se inicie cuando reiniciemos el servidor:

"chkconfig iscsi"

Generamos una carpeta dentro de /mnt para montar el sistema de ficheros de la partición de sdb1.

"mkdir /mnt/iscsi"

Lo montamos para comprobar que todo funciona correctamente:

"mount /dev/sdb1 /mnt/iscsi"

Ahora ya solo nos falta que se monte automáticamente. Para realizar esto tenemos que editar el fichero /etc/fstab:

"nano /etc/fstab"

Añadimos la siguiente linea:

"/dev/sdb1       /mnt/iscsi      ext4    _netdev 0 0"

Donde _netdev estamos indicándole que tiene desmontarla antes de que cierre las conexiones de red.

Pues esto es todo. Espero que les sea de utilidad.






miércoles, 2 de abril de 2014

Auditar NTFS a través de POWERSHELL

En este post vamos a ver como auditar la seguridad de las carpetas ntfs de nuestro servidor a través de powershell.
Lo primero que tenemos que hacer es habilitar la ejecución de scripts en el servidor en la consola de powershell y ejecutar:

"Set-ExecutionPolicy unrestricted"

Ahora Solo nos queda crear nuestro script:


$OutFile = "C:\auditoria\ntfs.csv"
$Header = "Ruta carpeta,Identidad,Tipoacceso,herencia," +
          "InheritanceFlags,PropagationFlags,Derechos"
Add-Content -Value $Header -Path $OutFile

$RootPath = "d:\temp"

$Folders = dir $RootPath -recurse | where {$_.psiscontainer -eq $true}

foreach ($Folder in $Folders){
$ACLs = get-acl $Folder.fullname | ForEach-Object { $_.Access  }
Foreach ($ACL in $ACLs){
$OutInfo = $Folder.Fullname + "," + $ACL.IdentityReference  + "," +
           $ACL.AccessControlType + "," + $ACL.IsInherited + "," +
           $ACL.InheritanceFlags + "," + $ACL.PropagationFlags + "," +
           $ACL.FileSystemRights

Add-Content -Value $OutInfo -Path $OutFile
}}

martes, 1 de abril de 2014

Exportar perfil de Outlook 2013 (cuentas, reglas, etc)

En la nueva versión de Outlook ya no es tan fácil exportar la configuración de nuestro perfil. Pero con unos pequeños pasos podremos exportar el perfil o perfiles del Outlook. Por motivos de seguridad la contraseña no se guarda.

Para exportar el perfil hacemos lo siguiente:


  1. Inicio -> Ejecutar
  2. Escribimos regedit
  3. Una vez abierto el registro de windows nos vamos a la siguiente clave
    • "HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Office\15.0\Outlook\Profiles"
  4. Cuando llegamos en el perfil que queramos exportar le damos exportar.
  5. Le ponemos una ruta donde queremos guardarlo y ya lo tendríamos exportado.
  6. Ahora ya solo falta reinstalar Office o moverlo a otro equipo con Office 2013. Dar doble click sobre el fichero y listo ya tendríamos de nuevo nuestras cuentas, reglas, etc.

Espero que os sirva de utilidad.

lunes, 24 de marzo de 2014

Instalar y configurar vsftpd en centos con iptables y selinux

En este articulo vamos a ver como instalar un servidor de ftp en centos. El servidor que vamos a utilizar es vsftpd. Para ello vamos hacer lo siguiente:
  1. Abrimos un consola y ejecutamos el siguiente comando:
    • "yum install vsftpd -y"
  2. Una vez que haya terminado la instalación tenemos que configurar IPTABLES para que podamos acceder desde fuera:
    • Entramos en la siguiente ruta:
      • "cd /etc/sysconfig"
    • Editamos el fichero "iptables"
      • "nano iptables"
    • Añadimos la siguiente linea:
      • "-A INPUT -m state --state NEW -m tcp -p tcp --dport 21 -j ACCEPT"
    • Guardamos la configuración
    • Para que nos funcione el modo pasivo tenemos que cargar el modulo "ip_contrack_ftp"
    • Editamos el fichero "iptables.config"
      • "nano  iptables.config"
    • Editamos o añadimos la linea "IPTABLES_MODULES=" para cargar el modulo
      • IPTABLES_MODULES="ip_contrack_ftp"
  3. Ahora tenemos que arrancar el servicio y que se inicie cuando arranque el servidor. Para ello:
    • "chkconfig --level 2345 vsftpd on"
    • "service vsftpd start"
  4. Solo nos queda configurar ciertas opciones para que nos funcione y pongamos cierta seguridad. Para ello:
    • "cd /etc/vsftpd"
    • "nano vsftpd.conf"
    • Añadimos o modificamos las siguientes lineas:
      • chroot_local_user=YES -> Bloquea a los usuarios en su HOME
      • pasv_enable=YES -> Habilita el modo pasivo en el ftp
      • pasv_min_port=63000 -> Selecciona el puerto donde empieza a utilizar el modo pasivo
      • pasv_max_port=64000 -> El último puerto que utiliza el modo pasivo
      • port_enable=YES -> Habilita el puerto
      • pasv_address=<IP de tu servidor> -> Dirección IP de nuestro servidor para utilizar el modo pasivo
      • pam_service_name=vsftpd -> Servicio de autenticación
      • userlist_deny=YES -> Habilitamos la lista de usuarios que no pueden hacer ftp (/etc/vsftpd/user_list)
      • tcp_wrappers=YES
      • ftpd_banner=<poner texto de banner> -> Texto cuando nos pide login el servidor.
    • Guardamos y reiniciamos el servicio
      • service vsftpd restart
  5. Si tuvieramos  selinux deberiamos habilitarlo para que pudieran ver los usuarios su HOME
    • "setsebool -P ftp_home_dir=1"
Con esto ya tendríamos configurado nuestro servidor de ftp en linux. Espero como siempre que les sea de utilidad.

viernes, 14 de marzo de 2014

Dos comandos útiles para Windows si no tenemos administrador de tareas o queremos hacerlo en remoto (tasklist - taskkill)

Cuando nuestro ordenador se infecta de virus, muchas veces lo que hace es deshabilitar el administrador de tareas. Tenemos una forma de verlo a través del antiguo "simbolo de sistema" . Para ello tenemos que hacer lo siguiente:


  1. Hacemos click en: Inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Simbolo de sistema.
  2. Con el comando tasklist podemos ver las tareas ejecutándose en nuestro ordenador.
  3. Una vez que tenemos la listas de los procesos con el comando taskkill podemos eliminar procesos
    • ejemplo: "taskkil /pid 5228 /f"
Estos comandos son mas potentes ya que podemos ejecutarlos remotamente siempre y cuando sepamos el usuario y contraseña del equipo remoto. 

Ejemplo para mostrar procesos de un equipo remoto
  • tasklist /S [EquipoRemoto] /U [dominio\usuario] /P [Contraseña]
    • Sustituir sin corchetes
    • EquipoRemoto -> Habría que sustiruirlo por el nombre o la IP del equipo que queramos listar los procesos
    • dominio\usuario -> Sustituirlo por nuestro dominio y usuario de la red con permisos para ver los procesos del equipo. Si es un grupo de trabajo el dominio susituirlo por un "."
    • Contraseña -> Sustituir por la contraseña del usuario
Ejemplo para cerrar procesos de un equipo remoto
  • taskill /pid [NúmeroDeProceso] /S [EquipoRemoto] /U [dominio\usuario] /P [Contraseña]
    • Sustituir sin corchetes
    • [NúmeroDeProceso] -> Sustituir por el número de proceso
    • EquipoRemoto -> Habría que sustiruirlo por el nombre o la IP del equipo que queramos listar los procesos
    • dominio\usuario -> Sustituirlo por nuestro dominio y usuario de la red con permisos para ver los procesos del equipo. Si es un grupo de trabajo el dominio susituirlo por un "."
    • Contraseña -> Sustituir por la contraseña del usuario
Hay mas posibilidades pero esas os dejo que las descubráis vosotros. La ayuda de los comandos es la siguiente:
  • tasklist /?
  • taskkill /?
Espero que os sirva de utilidad.

jueves, 13 de marzo de 2014

Quitar Router de movistar y dejar solo la ONT de fibra

Movistar nos pone un router suyo que en muchos casos no sobra. En otra ocasión vimos como poner este router en modo bridge. Pero para sacar mas rendimiento a la linea es mejor quitar ese router y dejar directamente el nuestro. Para ello tenemos que hacer lo siguiente.


  1. Tenemos que tener un router neutro, el cuál en la interfaz wan o la que vayamos a utilizar para internet tiene que soportar VLAN.
  2. Esa boca Wan la tenemos que configurar de la siguiente forma:
    1. Tiene que pertenecer a la VLAN 6
    2. Configurar una conexión PPPOE como en los antiguas lineas de movistar.
      1. Usuario: adslppp@telefonicanetpa
      2. Contraseña: adslppp
  3. Y luego ya quedaría solo configurar la ruta por defecto, políticas de accesos y NAT.
Este articulo da las pautas básicas para configurar cualquier router ya que en el mercado hay diversos modelos routers. Si queréis algún modelo especifico me lo decís y os subo la configuración.

viernes, 7 de marzo de 2014

Migrar DHCP de un servidor Windows a otro

Para mover el servidor DHCP de Windows a otro equipo conservando todos los datos de ámbitos, reservas, etc. solo hay que realizar 4 pasos:

1. En el servidor donde tenemos instalado actualmente el servicio DHCP hay que ejecutar el comando:

netsh dhcp server export c:\miDHCP.txt all

2. En el servidor de destino instalamos la función de DHCP server.

3. Una vez instalada, copiamos el txt que nos generó el primer paso a una ruta donde el nuevo servidor tenga acceso y ejecutamos:

netsh dhcp server import c:\ruta\miDHCP.txt all

4. Comprobamos que la base de datos se haya importado correctamente, quitamos la autorización al antiguo servidor y autorizamos al nuevo

miércoles, 5 de marzo de 2014

Habilitar .htaccess y modrewrite en apache en todos los dominios o especificos

En anteriores artículos vimos como instalar y configurar apache y como tener mas dominios en apache. En este articulo vamos a ver como habilitar el fichero .htaccess ya que por defecto viene deshabilitado y el modrewrite que es para poder rescribir rutas a traces de .htaccess.
Para habilitar .htaccess y modrewrite en todo nuestro servidor y dominios alojados en nuestro apache tenemos que hacer lo siguientes pasos:

  1. Nos vamos a la ruta:
    • "cd /etc/httpd/conf"
  2. Modificamos el siguiente fichero:
    • "nano httpd.conf"
  3. Buscamos y modificamos "AllowOverride" con esto lo que hacemos es habilitar el fichero .htaccess y por lo tanto poder modificar opciones de apache a través de este fichero. Debería quedar así:
    • "AllowOverride  All"
  4. Buscamos y modificamos la siguiente linea "RewriteEngine". Si no lo encontráramos la creamos. Quedaría así:
    • "RewriteEngine on"
  5.  Guardamos la configuración y salimos.
  6. Solo nos queda reiniciar el servicio de Apache y comprobar el funcionamiento.
    • "service httpd restart"
Para hacerlo solo en un dominio o virtualhost debería quedarnos así

<VirtualHost blog.daneted.com:80>" 
              "DocumentRoot /var/www/blog.daneted.com" 
              "Servername blog.daneted.com" 
              "Directoryindex index.php index.htm index.html default.php" 
              "<Directory /var/www/blog.daneted.com>"
                          "AllowOverride All"
              "</Directory>"
              "RewriteEngine on"
              "ErrorLog /var/www/logs/blog.daneted.com/error_log" 
              "CustomLog /var/www/logs/blog.daneted.com/access_log common"
               "</VirtualHost>


En esta configuración lo único que tenemos que tener en cuenta es que tenemos que volver a especificar el directorio donde lo queremos aplicar.

domingo, 2 de marzo de 2014

Alojar mas dominios en nuestro apache (virtualhost) Centos

Una vez instalado nuestro apache. El cuál viene configurado para alojar un solo dominio. Esta configurado con la ruta por defecto, los logs, el directory index, etc. En este post vamos a ver como se configura subdominio o dominios en apache para cuando los llamemos por internet se vean a través de nuestro servidor. Los pasos para esto son los siguientes:


  1. Nos vamos a la ruta:
    • "cd /etc/httpd/conf
  2. Editamos el fichero httpd.conf:
    • "nano httpd.conf"
  3. Quitamos la almohadilla a la linea "#NameVirtualhost *:80" y la modificamos de la siguiente forma:
    • "NameVirtualhost <ip de Nuestro servidor>:80"
  4. Nos vamos al final del fichero y añadimos las siguientes lineas
    • "<VirtualHost blog.daneted.com:80>" -> En esta linea le estamos indicando al servidor el encabezado de la pagina que viene por internet y en que puerto es.
      • "DocumentRoot /var/www/blog.daneted.com" -> Aquí especificamos cuál es la ruta dentro de nuestro servidor donde se encuentra la página
      • "Servername blog.daneted.com" -> El nombre que le queramos dar al servidor
      •  "Directoryindex index.php index.htm index.html default.php" - El listado de páginas por defecto que queramos que cargue. Con su orden respectivo
      • "ErrorLog /var/www/logs/blog.daneted.com/error_log" -> La carpeta donde vamos a registrar los errores de la aplicación web.  
      • "CustomLog /var/www/logs/blog.daneted.com/access_log common" -> La carpeta donde se van a registrar los accesos a nuestra aplicacion web
    • "</VirtualHost>
  5. Si la dirección IP de nuestro servidor no coincide con la publica de nuestro DNS. O no tenemos DNS interno donde asociemos esa IP  interna con nuestro dominio deberíamos de darla de alta en nuestro fichero host.
    • "nano /etc/hosts"
    • Ponemos la siguiente linea:
      • "192.168.0.28       blog.daneted.com"
  6. Solo nos quedaría reiniciar el servicio de apache y ya lo tendríamos.
    • "service httpd restart"
  7. Comprobamos poniendo nuestro dominio y debería funcionar.
Las lineas del punto 3 se pueden generar en un fichero "blog.daneted.com.d" y mover el fichero a la carpeta "etc/httpd/conf.d" y también funcionaría. Así si tenemos mas dominios podemos crear un fichero por dominio y a la hora de administrarlo es mas sencillo.

viernes, 28 de febrero de 2014

Error en el envío de correos a traves de php y phpmailer (error: Could not connect to SMTP host)

Nuestro apache no envía correos por php, ni phpmailer y nos dice que no se puede conectar al servidor de correo (Could not connect to SMTP host).
Esto es causado por SElinux ya que no le permitimos enviar al Apache por sendmail. Para comprobar esto podemos ejecutar los siguientes comandos. Si esta deshabilitado nos saldrá un 0 y si esta habilitado un 1:

  • getsebool httpd_can_sendmail
  • getsebool httpd_can_network_connect

  • Si nos sale un 0 lo que tenemos que hacer es permitir al SELinux para enviar correo para ello ejecutamos los siguientes comandos:

  • setsebool -P httpd_can_sendmail 1
  • setsebool -P httpd_can_network_connect 1

  • Con esto ya podremos comprobar si apache y el php ya envía correos.

    sábado, 15 de febrero de 2014

    Puertos compartir ficheros windows

    Muchas veces es necesario compartir ficheros y en medio tenemos un firewall. Para ello deberemos abrir los puertos. Para ello se crea una excepción de Firewall de Windows para Compartir archivos e impresoras. Esta excepción abre los puertos que se muestran en la siguiente tabla.

    Conexión Puertos
    TCP139, 445
    UDP137, 138

    miércoles, 12 de febrero de 2014

    Fallo en la instalación vmware vsphere client 5.1 y windows 8 o 8.1

    Cuando instalamos el Vsphere client en Windows 8 o 8.1 y  cuando se va a poner a instalar se cierra todo y no nos da ningún error en verdad si nos lo esta dando. Si nos vamos al administrador de tareas podemos observar como hay procesos de msi ejecutándose. Lo que esta pasando es que cuando va a instalar un componente que s J# da un error por que no tiene el .NET framework instalado. Lo que tiene que hacer es:

    1. Abrir "Panel de control"
    2. "Programas y características"
    3. Elegir la opción de  "Activar o desactivar las características de Windows"
    4. Seleccionar la característica ".NET Framework 3.5 (incluye .NET 2.0 y 3.0)"
    5. Presionamos "Aceptar" y listo
    6. Luego volvemos a lanzar la instalación del cliente.
    Con este proceso ya se nos instalara nuestro cliente de vsphere.
     

    domingo, 19 de enero de 2014

    Habilitar log fortigate después de actualización V 5.0 Patch Release 2

    Cuando actualizamos en ciertos Fortigate nos saldrá un mensaje en que nos dirá que para un optimo funcionamiento deshabilitara los log. ("Disk logging : For optimal performance disk logging will be disabled during upgrade to FortiOS"). Luego nos comenta que utilicemos el forticloud para los log y nos dejará  desactivado los log. ("Fortinet recommends enable logging to FAMS (FortiCloud) on this unit to use the extended logging and reporting capabilities"). Los Fortigate que se ven afectados son:

    • FG-20C, FWF-20C
    • FG-20C-ADSL-A, FWF-20C-ADSL-A
    • FG-40C, FWF-40C
    • FG-60C, FWF-60C, FG-60C-POE, FWF-60CM, FWF-60CX-ADSL-A, FG-60D, FWF-60D
    • FG-80C, FWF-80C, FG-80CM, FWF-80CM
    • FG-100D (PN: P09340-04 or earlier)
    • FG-300C (PN: P09616-04 or earlier)
    • FG-200B without SSD installed

    Para volver activarlo lo que tenemos que hacer es entrar por consola en nuestro fortigate y ejecutar los siguientes comandos:

    # config log disk setting
    # set status enable
    # end

    Con esto empezará ya ha registrar en el disco duro de nuestro fortigate.